
Cuando el Paraná se seca
Por Gladys Stagno* | En toda la historia registrada, el río más largo de la Argentina nunca estuvo tan bajo. Pero ni la pandemia ni la bajante han detenido la actividad de los barcos cerealeros. ¿Qué consecuencias traerá la draga incesante para sostener el modelo agroexportador? ¿Cuál es su responsabilidad en la sequía?
En mayo, el segundo río más largo de Sudamérica tiene, a la altura de Rosario, 3,68 metros de profundidad. Pero al cierre de esta nota sólo contaba con 0,38 metros de agua… y bajando.
La situación que desde el Instituto Nacional de Agua (INA) describen como “altamente preocupante, extraordinaria, consecuencia del déficit de lluvia en la cuenca alta” no registra precedentes.
“Desde junio hasta noviembre del año pasado, en los niveles en el Río Paraguay inferior,...