Hormiguero de memoria, por la verdad y la justicia

El 24 de marzo, una multitud copó las calles desde Plaza San Martín al Monumento a la Bandera. Familias, organizaciones, grupos de amigues, personas sueltas, clubes, se congregaron con inmenso sentido de comunidad a reivindicar a les 30 mil desaparecidos, exigir la restitución de bebés apropiados, homenajear a Madres y Abuelas y poner freno a la política pro dictatorial de Javier Milei.

La del lunes 24 de marzo fue una de las más multitudinarias marchas anuales de la última década. No solo por la gente que se movilizó, sino por la que vitoreó en cada esquina, alentó desde balcones y contempló en el Monumento la llegada de una columna infinita de manos, trapos y sonrisas. La conmemoración del inicio del golpe genocida de 1976 tuvo aroma a reivindicación de la lucha popular. Así también se vivió en las vigilias que se realizaron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

Durante la previa hubo otras actividades vinculadas en las que la CTA Autónoma Rosario participó. Como la realizada en la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución el 20 de marzo, cuando se recordaron los 50 años del Operativo Serpiente Roja del Paraná. En 1975 se perpetró un ataque generalizado contra la población civil. Fue una intervención masiva de policías federales, grupos paramilitares, Guardia Rural, la Triple A y grupos de choque de la derecha sindical. Una prueba piloto de la última dictadura militar. La UOM fue intervenida y 30 compañeros fueron desaparecidos y más de 300 fueron detenidos.

Fotos: Sofía Alberti

 “Hoy nos movilizamos en contra del modelo de país que quiere llevar adelante Javier Milei, con la complicidad de los gobernadores y legisladores que se suman al tren del ajuste y quieren una Argentina que retroceda a las épocas más nefastas de nuestra historia”, aseguró la Secretaria General de la CTA Autónoma Rosario y ATE, Lorena Almirón. Cientos de compañeres levantaron la consigna “les estatales tenemos memoria”, ondeando las banderas con pañuelos y hormigas que durante los últimos días realizaron a mano les jóvenes de ATE y CTAA.

Entre las consignas que se levantaron desde la Central estuvieron “¡Por les 30.400!”, “¡Queremos recuperar a les nietes que nos faltan!”, “Cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas y sus cómplices beneficiarios”, “Fuera Patricia Bullrich y su protocolo represivo, asesino y cruel”, “Fuerza y justicia para Pablo Grillo y las casi mil personas heridas el 12 de marzo” “Fuera FMI de Argentina” y “Basta de despidos, privatizaciones y vaciamiento del Estado”.

“Hubo marchas multitudinarias en todo el país, la realidad es que el grito del ‘Nunca Más’ y ‘memoria verdad y justicia’ estuvo en la calle en unidad, como hacia muchos años no sucedía. Eso muestra la resistencia del pueblo a perder valores que fueron conquistados y plantados con lucha, perseverancia y convicción”, sostuvo la Secretaria Gremial de la CTAA local y Presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud, María Fernanda Boriotti.

Fotos: Sofía Alberti

“Estamos hablando de una de las convocatorias más grandes de los últimos tiempos. La marcha es el lugar que deciden estar todos sin excepción. Las franjas etarias de todos los sectores, de jóvenes, de mediana edad, de adultos mayores. Hay un amplio sector de la formación que decidieron participar con una fortaleza que no es sólo la suma de organizaciones, sino la del desarrollo del movimiento”, analizó el Secretario Adjunto de la Central, Gustavo Terés.

Y profundizó: “fueron decenas de miles de personas de a pie, sin agrupamiento, pero con la certeza de seguir manteniendo los principios del 24 de marzo, que son memoria, verdad y justicia y el repudio de cualquier política derecha y que tienda a avalar el autoritarismo. Son señas de identidad de un pueblo que decidió darle continuidad a lo que los trabajadores debemos enmarcar en los paros, el 8 de marzo, los planes de lucha, la pelea de los jubilados, los sectores sindicales, entre otras. Significa no abandonar ninguna posición sin luchar entendiendo que esto es una larga marcha, que ahora continua en el paro nacional contundente, que debe ser precedido de asambleas en cada lugar de trabajo para que el pueblo sea protagonista más allá de las direcciones, con autonomía”

“Hoy es momento de memoria, de verdad y de justicia. Más que nunca nuestra mejor arma es la organización la lucha, la esperanza de un pueblo que ha sufrido, que sufre por no tener los mínimos derechos garantizados, por eso es tan importante el rol de los sindicatos en esta etapa. Las y los dirigentes sindicales tenemos que encabezar las luchas y derrotar este modelo desde todos los frentes posibles, alimentando, nutriendo las redes, porque si algo le interesa a la ultra derecha es romper todo tejido social, por eso es importante la lucha colectiva y unitaria”, resaltó Almirón.

Comunicación CTAA Rosario – Fotos: Sofía Alberti

Link corto a esta nota: https://ctarosario.org.ar/kbi4

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

Paro nacional en marcha

Este miércoles hubo una nutrida movilización desde la Bolsa de Comercio a Plaza San Martín donde se desarrolló un acto unitario. Acompañando a las y

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje