jueves, diciembre 7
Shadow

Etiqueta: aceiteros

El 2001, la Huelga Aceitera y los puentes de las luchas

El 2001, la Huelga Aceitera y los puentes de las luchas

Noticias
Por Comunicación CTAA* | Esta mañana, una comitiva de la CTA Autónoma Rosario integrada por Celeste Lepratti, hermana de ‘Pocho’ (militante social y gremial asesinado en 2001), Gustavo Terés, Secretario General de la CTAA Rosario; y Sofía Alberti, Secretaria de Comunicación de la Central, compartieron una ronda de charla y mates con las y los aceiteros de Dreyfus General Lagos. El sector lleva 14 días de huelga nacional ininterrumpida en defensa del salario mínimo, vital y móvil, teniendo paralizada la producción de aceite y la agroexportación. (más…)
La ronda de la historia: la CTAA en la huelga aceitera

La ronda de la historia: la CTAA en la huelga aceitera

Noticias
Por Sofía Alberti* | En el décimo día de Huelga Nacional de aceiteros y recibidores de granos, una comitiva de la CTA Autónoma Rosario, compartió una charla con trabajadoras y trabajadores de las plantas de Cargill Villa Gobernador Gálvez y de Dreyfus General Lagos. Con gran emoción y reconocimiento a la lucha que llevan adelante en unidad con otros sindicatos, se compartieron las experiencias de historias conjuntas y las realidades de las y los trabajadores públicos y privados. (más…)
Solidaridad con la Huelga Nacional Aceitera

Solidaridad con la Huelga Nacional Aceitera

Comunicados, Noticias
Por CTAA Rosario* | Este viernes el sector aceitero y cerealero desarrolla su tercera jornada de paro en todo el país. Es un hecho histórico el freno de la actividad en las fábricas y puertos, dada la confluencia de diversas entidades gremiales. La CTAA Rosario plantea su abrazo a esta medida y exige que se respete el derecho al salario mínimo, vital y móvil, según su definición constitucional y legal. (más…)
Vicentín: por la protección de los puestos de trabajo y los derechos adquiridos

Vicentín: por la protección de los puestos de trabajo y los derechos adquiridos

Comunicados
La CTA Autónoma Regional Rosario expresa su apoyo a la intervención y expropiación de la empresa Vicentín. La prioridad en esta crisis deben ser los trabajadores y las familias de la región. Convocamos a sostener con lucha y firmeza los puestos de trabajo, los derechos adquiridos y el reclamo de cárcel para quienes estafaron al pueblo argentino. (más…)
Cuando el Paraná se seca

Cuando el Paraná se seca

Bienes Comunes y Modelo Productivo
Por Gladys Stagno* | En toda la historia registrada, el río más largo de la Argentina nunca estuvo tan bajo. Pero ni la pandemia ni la bajante han detenido la actividad de los barcos cerealeros. ¿Qué consecuencias traerá la draga incesante para sostener el modelo agroexportador? ¿Cuál es su responsabilidad en la sequía? En mayo, el segundo río más largo de Sudamérica tiene, a la altura de Rosario, 3,68 metros de profundidad. Pero al cierre de esta nota sólo contaba con 0,38 metros de agua… y bajando. La situación que desde el Instituto Nacional de Agua (INA) describen como “altamente preocupante, extraordinaria, consecuencia del déficit de lluvia en la cuenca alta” no registra precedentes. “Desde junio hasta noviembre del año pasado, en los niveles en el Río Paraguay inferior,...
Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Trabajo y salud: una mirada colectiva para saltar los muros del sistema

Bienes Comunes y Modelo Productivo, Noticias, Territorios
Por Comunicación CTAA* | El pasado jueves se realizó en la Facultad de Medicina el Taller y Conversatorio ‘Salud, ambiente y trabajo bajo el modelo de agronegocios. Disputas de poder y estrategias de la clase trabajadora’. Con enorme participación del sector sindical, ambientalista y estudiantil, la jornada dejó mucho para seguir andando. A la convocatoria lanzada desde el Sindicato Aceitero de Rosario, la Federación Aceitera y Desmotadora, la CTA Autónoma, Amsafe Rosario, Siprus, COAD, ATE Rosario, la Comisión Interna de Acindar Villa Constitución, Jaboneros y la Fundación Rosa Luxemburgo, se sumaron estudiantes de medicina, bancarios, telefónicos, gastronómicos, vecinos, militantes y organizaciones afectadas por el modelo del agronegocio. Hubo docentes y ambientalistas de distinto...
Horacio Zamboni ¡Presente!

Horacio Zamboni ¡Presente!

Nuestra historia
Por Sofía Alberti* | Este 22 de agosto, se cumplirán 7 años de la partida del abogado laboralista Horacio Zamboni.  Lo recordamos como quien marcara el rumbo de los compañeros aceiteros y desmotadores y tantos sectores obreros, plantando en las conciencias la pelea por el salario mínimo vital y móvil, el trabajo digno y la democracia obrera de base. Hablar de Don Horacio, como le decían los trabajadores que lo tenían de asesor legal, es hablar de uno de los más brillantes abogados laboralistas, un arrollador militante de la clase obrera, implacable formador y maestro, el mejor y más minucioso de los estudiantes, un gran compañero. Es hablar de su  carácter fuerte, determinante y ‘cabrón’, como de una voz siempre dispuesta al debate público, a la pelea conjunta, a la exposición de la...