San Lorenzo: abrazo simbólico al Hospital Granaderos a Caballo

Por Comunicación CTAA* | Este jueves 24 a las 10.30 horas, ATE Rosario y SIPRUS realizarán un abrazo a la institución denunciando que “se encuentra al borde del colapso, atravesando una situación gravísima e inédita en su historia”. Pico de contagios, testeos deficientes al personal, guardia saturada, falta de inversión, dificultades para atender la demanda, una dirección acéfala y el debilitamiento de la red interinstitucional para el abordaje de distintas problemáticas de la población, son parte de un panorama crítico.

Foto: Prensa ATE Rosario

Las demandas por parte de las y los trabajadores de la salud son reapertura urgente de la paritaria, salario y condiciones dignas de trabajo; pase a planta del personal monotributista; cobro del salario en tiempo y forma y con los bonos de nación y provincia; conformación de un comité de crisis en que participen los/as trabajadores/as; designación de una dirección que conozca el hospital y tenga experiencia en gestión contra la pandemia; reemplazo de los y las trabajadores de salud licenciados en el Primer y Segundo Nivel de Atención; y mayor inversión para las condiciones edilicias, aumento de camas y de personal.

Otro punto central es también que se garanticen las condiciones de bioseguridad laborales: testeos periódicos al personal, elementos de protección personal de calidad y en cantidad suficiente y cubrir los puestos descubiertos con personas descansadas y bien pagas.

El efector sufre carencia de cargos y reemplazos del personal licenciado por edad, o patologías preexistentes y de las personas aisladas por contagio, o por ser contacto estrecho. ATE Delegacion San Lorenzo y SIPRUS señalan que faltan controles necesarios, ya sea por hisopado o test serológicos, que la guardia quedó sin camas y se hace necesario ampliar su cantidad. Denuncian “falta de previsión e inversión necesarias en estos seis meses de iniciada la pandemia”.

“Nos encontramos a la deriva en medio de una pandemia, con una dirección médica y jefatura de guardia acéfalas, producto de la irresponsabilidad de la autoridades ministeriales y del poder ejecutivo en no dar el apoyo y condiciones necesarias para que quienes venían organizando todo lo referido a la organización del hospital, puedan continuar su labor. Hoy debemos esperar una suplencia en la dirección con la incertidumbre que genera toda transición”, explicaron.

A esto se suma que el gobierno provincial no garantiza el pago de los reemplazos a médicos y médicas que realizan guardias de manera precarizada (monotributistas), hay a quienes se les adeudan los ingresos del mes de julio, también guardias de reemplazo del mes de marzo y no se han abonado adicionales de guardia activa al personal de planta. En estas mismas condiciones se encuentra el personal de los sectores de enfermería, administrativos y servicios generales.

Y azuzaron: “esto desnuda crudamente la incapacidad o desinterés de nuestros funcionarios, la misma región en donde salen las riquezas de nuestro país al exterior es la que asiste a la escena trágica de cómo se desploma su sistema de salud. Nos encontramos al borde de nuestras fuerzas, trabajando más horas y habiéndose ampliado notablemente la demanda, viviendo la tensión continua que implica llevar adelante rigurosamente los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio propio, de compañeros/as y el de la población atendida”.

Desidia escalonada

La situación que atraviesa el Hospital “Granaderos a Caballo” se ve agravada por la falta de fortalecimiento del Primer Nivel de Atención (provincial y municipales), donde también hay ausencia de reemplazos, afectando así el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, controles y seguimientos de recién nacidos y atenciones de niños/as y adolescentes, como de los adultos mayores con diversas patologías.

“Los distintos sectores estatales que intervienen en los territorios han visto reducida su capacidad de atención a la población, habiéndose debilitado notablemente la red interinstitucional para el abordaje de distintas problemáticas de la población (violencia familiar y de género, adicciones, discapacidad, embarazo adolescente, etcétera), siendo el sistema de salud la caja de resonancia de la inacción de distintos niveles y áreas del Estado”, dijeron los sindicatos.

Y recordaron a José Portillo, profesional comprometido con la salud pública, cuyo fallecimiento por Covid 19 “fue una terrible pérdida para todo el Sistema de Salud de la región y para la comunidad”. En su nombre, exigieron respuestas urgentes para garantizar el derecho al trabajo digno y la salud de la población y realizarán un abrazo simbólico al Hospital Granaderos a Caballo el jueves a las 10.30 horas.

*Comunicación CTAA Rosario

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje