En la pachamama florece

El viernes, ATE y la CTAA Rosario realizaron ‘La liberación del Mapic’, actividad declarada de interés municipal y propuesta de interés cultural a nivel provincial, en el marco del mes de reivindicación de la lucha de los pueblos originarios y conmemoración del genocidio.

Las voces, los sikus, la percusión, las guitarras, le pusieron sonido al aroma del sahumado que, poco a poco, fue tomando los colores de la wiphala que presidió un encuentro profundo y emotivo. En el patio del local de ATE y CTAA de Córdoba y Valparaíso, cientos de brotes de mapic –algarrobo-, árbol sagrado para los pueblos preexistentes, esperaban ser entregados a referentes de las comunidades originarias locales y a organizaciones que acompañan la lucha por sus derechos.

Durante meses compañeres de ATE Rosario y CTA Autónoma, resguardaron alrededor de 200 brotes que el viernes se entregaron junto a valiosos materiales bibliográficos que abordan las luchas originarias. La actividad se fue construyendo con mucho amor, respeto y paciencia, tal como se cuidaron los plantines. Y recibió como reconocimiento la presencia de las y los hermanos, de compañeras y compañeros de las escuelas de modalidad intercultural bilingüe, de artistas populares y referentes gremiales y sociales.

‘La liberación del Mapic’, fue declarada de interés municipal y propuesta de interés cultural a nivel provincial. Durante el acto, se expresó en varias ocasiones la solidaridad y reivindicación del 3º Malón de la Paz y se exigió el reconocimiento de todos los derechos para las comunidades originarias.

Tras el saludo de la Secretaria General de ATE y CTAA Rosario, Lorena Almirón, compartieron sus expresiones artísticas: Ángel Fernández, quien junto a las dos compañeras, Silvina Morelli y María Fernanda Goumaz, ofició de conductor, alternando las lecturas en castellano y qom; la compañera estatal y referenta de la comunidad kolla, Irene López; las ‘Copleras’; el docente, escritor y referente originario, Marcelo Quispe; Javier Cabrera; Ofelia Morales, que deleitó con su dulce canto junto a hermanas de la comunidad; Beto Ruiz; y los sikuris rosarinos que dieron un cierre lleno de alegría en la construcción y elevación del canto colectivo. Uniendo voces, instrumentos y memorias, como dice la canción, siempre florece.

Equipo de Comunicación CTAA y ATE Rosario

Álbum de fotos completo

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

24º Cumple Carnaval de Pocho

La militancia de CTAA Rosario fue parte, como cada año, de este encuentro de lucha y resistencia en Ludueña. A través del dispositivo de infancias

Sindicatos en la mira

Durante la audiencia en el marco de la causa abierta a trabajadores que protestaron contra la reforma jubilatoria, el poder judicial no puso límites claros

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje