El salario mínimo debería ser $48.235,40

Por Comunicación CTAA* | La Junta Interna ATE INDEC dio a conocer el estudio mensual correspondiente al mes de julio de cuánto se necesita para vivir dignamente. El número, que es casi cuatro veces el monto del salario mínimo reconocido por el Consejo del Salario, no contempla la dramática pérdida de poder adquisitivo pos devaluación.

VER INFORME COMPLETO Canasta de Ingresos Mínimos actualizados a julio 2019

“Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos (de 6 y 9 años) necesitó, en julio de 2019, $48.235,40.- para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $15.438,70.- necesarios para adquirir una Canasta alimentaria mínima y de $ 32.796,70.- para acceder a otros bienes y servicios básicos”, explica el documento.

“Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará el 50%, que sería el piso en el mejor de los escenarios, suponiendo que el dólar se mantiene en el rango de los 60$”, detalla.

Asimismo, el informe destaca cómo fueron golpeadas las personas que trabajan en el Estado, ya que entre noviembre de 2015 y junio de 2019 se calcula que perdieron un 32% del poder adquisitivo que, para el caso testigo (Categoría D “0” SINEP), se traduce en una pérdida acumulada de $ 200.000.

*Comunicación CTAA Rosario

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

Paro nacional en marcha

Este miércoles hubo una nutrida movilización desde la Bolsa de Comercio a Plaza San Martín donde se desarrolló un acto unitario. Acompañando a las y

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje