21 años construyendo justicia popular contra la impunidad

El lunes 19 de diciembre la CTA Autónoma Rosario acompañó por vigésima vez en su acto anual frente a Tribunales Provinciales a lxs familiares de las víctimas de la represión de los días 19 y 20 de diciembre de 2001. La marcha prevista para este martes, se pasó para el jueves a las 17.00 horas desde Oroño y el río al Monumento.

A 21 años de la rebelión popular y la masacre que dejó 39 muertos en todo el país y 9 en la Provincia de Santa Fe se ratificó que, ante la falta de condena del poder judicial, ‘la justicia la seguimos amasando entre todxs’. Vale recordar que, a más de dos décadas, los responsables políticos no rindieron cuentas y, en muchos casos, tampoco los materiales.

El siempre conmovedor acto encabezado por Celeste Lepratti -hermana de nuestro compañero Claudio ‘Pocho’, asesinado en su lugar de trabajo por la policía de Carlos Reutemann- y Lila Mansilla -madre de Yanina García que recibió un balazo al ir a buscar a su hijita-, fue un nuevo ejercicio de memoria activa y reclamo de castigo a quienes comandaron la represión -algunos de ellos ya murieron impunes- y la ejecutaron.

“Un día como hoy me robaron la vida de mi hija y como si fuera hoy sigo pidiendo justicia. Todavía sigo, a pesar de que nunca se supo nada. Quiero dar las gracias por toda la gente que me acompaña a pesar de todo”, dijo Mansilla.

“Son 21 años de ir dando pasitos. De decir que a la justicia es algo que hacemos entre todas y todos, entre todes. Que es una construcción que viene desde abajo, desde un lugar mucho más amoroso y humano. Y que por supuesto no vamos a encontrar dentro de este edificio ni de ningún otro que lleve el nombre de poder judicial. Acá o en cualquier parte”, expresó Lepratti.

Como cada año, el grupo Arte x Libertad plasmó con pintura esta lucha y con la mesa navideña con 39 platos vacíos, se figuraron las siempre dolorosas ausencias de quienes cayeron en aquellas jornadas.

“No fue un estallido, fue una rebelión popular. Y esa rebelión popular llegó a parir a muchísimos hijos que levantaron las banderas que dejaron los compañeros caídos, para seguir luchando por esas causas justas. No vamos a olvidar a ninguno de los 39, que en Capital Federal, en Entre Ríos y Córdoba, muchísimos en Rosario y la provincia de Santa Fe, dieron la vida para rebelarse contra ese estado, tan actual, de cosas que realmente eran insoportables. Y que muchas de esas causas hoy siguen estando presentes en nuestros programas de lucha y no vamos a bajar las banderas”, afirmó el Secretario Adjunto de la CTAA Rosario, Gustavo Terés.

“Lo que nos queda a nosotros es seguir haciendo lo que siempre hacemos, que es estar en la calle. Es estar en permanente movimiento para seguir exigiendo la justicia y ser parte del acompañamiento de todas estas personas.  Vamos a seguir manteniendo todo esto aunque pasen 21 años más, acá vamos a estar presentes. Para decir, para gritar ¡justicia!. Como siempre decimos: la lucha sigue”, expresó la Secretaria General de la CTA Autónoma Rosario y de ATE local, Lorena Almirón.

Comunicación CTAA Rosario

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

24º Cumple Carnaval de Pocho

La militancia de CTAA Rosario fue parte, como cada año, de este encuentro de lucha y resistencia en Ludueña. A través del dispositivo de infancias

Sindicatos en la mira

Durante la audiencia en el marco de la causa abierta a trabajadores que protestaron contra la reforma jubilatoria, el poder judicial no puso límites claros

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje