Una multitud en defensa de los derechos humanos

Por Comunicación CTAA* | En el 43º aniversario del golpe genocida decenas de miles de personas colmaron veinte cuadras de extensión, por Memoria Verdad y Justicia. La CTA Autónoma movilizó denunciando una vez más el profundo carácter antiobrero de la embestida militar, exigiendo juicio y castigo a los responsables militares y civiles y denunciando las políticas de hambre y represión que hasta hoy castigan al pueblo.

Fotos: Sofía Alberti

Alrededor de las cinco de la tarde la marcha empezó a moverse desde Plaza San Martín hacia el Monumento Nacional a la Bandera. Pasarían dos horas hasta que el último extremo pudiera dejar la plaza y comenzar a movilizar. Según fuentes municipales, se estimó en cien mil personas la concurrencia este 24 de marzo en Rosario.

Exigiendo cárcel común, perpetua y efectiva para los genocidas, la aparición ya de los nietos y nietas apropiados, el juzgamiento extensivo a los responsables civiles (incluyendo integrantes de la iglesia, empresarios, etcétera), y planteando fuerte un repudio a las políticas del macrismo, la movida fue nuevamente en un marco de unidad entre diversos y heterogéneos sectores sociales y políticos.

Desde sindicatos a clubes de fútbol, entidades barriales, comedores, estudiantes, de derechos humanos, centros y grupos culturales, todas y todos dieron cada vez más cuerpo, colores y fuerza a la marcha. Una vez más, la marcha en el día que se conmemora el último golpe de estado que dejó 30 mil desaparecidos y desaparecidas, mostró su convocatoria a la comunidad en su conjunto, esté o no en alguna organización.

“Los desaparecidos y desaparecidas, sus identidades y sus proyectos, enlazan las luchas pasadas de nuestro pueblo con las del presente. Sus sueños de una patria para todos y todas, viven en los sindicatos que reclaman salarios y trabajo digno y paritarias sin techo; en los desocupados y las jubiladas; los trabajadores y trabajadoras de la economía popular; los pueblos originarios y las comunidades campesinas que defienden nuestras riquezas naturales contra el saqueo de las mineras y los agrotóxicos; las compañeras que gritan “ni una menos”; en la lucha por la diversidad sexual y de género, la de las madres y las organizaciones sociales y comunitarias que exigen que “paren de matar a los pibes y pibas de los barrios”; en la de estudiantes y docentes por la Educación pública y popular, y en la de quienes peleamos por salud, tierra y vivienda”, expresó el documento unitario leído frente al imponente Paraná y con un Parque Nacional a la Bandera repleto.  El acto contó con la participación de bandas musicales y la lectura del texto fue realizada por referentes de diversas organizaciones.

*Comunicación CTAA Rosario – Fotos: Sofía Alberti

Leer completo DOCUMENTO 24M AQUÍ

Compartí:

importante

Noticias relacionadas

24º Cumple Carnaval de Pocho

La militancia de CTAA Rosario fue parte, como cada año, de este encuentro de lucha y resistencia en Ludueña. A través del dispositivo de infancias

Sindicatos en la mira

Durante la audiencia en el marco de la causa abierta a trabajadores que protestaron contra la reforma jubilatoria, el poder judicial no puso límites claros

Scroll al inicio
Recibí las últimas noticias

¿Queres enterarte cuando publicamos nuevas notas?

Acción en unidad para defender los derechos de lxs trabajadorxs

Información del contacto

Encontranos aquí:

Dejanos un mensaje