Por Lorena Almirón* | En Santa Fe se desarrolla un histórico debate de reforma constitucional por cómo se dio, su contenido y sus tiempos. Las y los estatales que presentamos nuestras propuestas, vemos con preocupación el avance sobre derechos laborales y jubilatorios ¿Alerta spoiler de cara a octubre?
Con mayoría casi automática, el Gobernador Maximiliano Pullaro (Unidos, alianza UCR – PRO – PS y otros) viene manejando el destino de la Carta Magna a su antojo y pasando por alto cuestiones formales y procedimentales.
Primero, vale aclarar que para modificar una Constitución primero se dicta una Ley de Necesidad de Reforma, que en este caso fue la Nº 14384 de diciembre de 2024. Ésta plantea qué se reforma y con qué criterios y orientaciones, en caso de efectuarse. Lo que teóricamente no se puede es ir contra ese espíritu, menos si la fuerza mayoritaria en la Constituyente es la que dictó la necesidad de reforma.
Los plazos fueron circenses. Impulsado casi únicamente por instaurar su reelección, Pullaro aceleró el tranco entre gallos y medianoche sin importarle nada. A modo de ejercicio: si en una reunión multisectorial podemos tardar horas para definir un comunicado, ¿se imaginan lo que debería llevar un debate serio de una Constitución en la que cada palabra, puntuación y orden pueden modificar la forma en que se legisla la vida social? Bueno, él dio 60 días corridos para abordar decenas de artículos nodales.
Una de las perlas del debate es la Caja de Jubilaciones. Santa Fe, como otras trece provincias, no la tiene transferida a Nación tal como permitía la Constitución de 1994 y ha sido objeto de incontables manoseos de distintos gobiernos. ¿Qué planteaba la Ley Necesidad de Reforma? Que debería ser intransferible y de carácter estatal ¿Qué asomó como texto de la comisión tratante, de casi segura aprobación? Una serie de vaguedades que hasta habilitarían su privatización: administración a cargo de un «órgano específico» y del financiamiento del sistema por un «mecanismo indelegable», en lugar del concepto “intransferibilidad” y no aparece el concepto «estatal».
Desde ATE Rosario realizamos formulaciones de texto para cada artículo en que consideramos intervenir. Se las presentamos a todos los bloques que nos recibieron. De hecho, el único que no lo hizo, fue el de La Libertad Avanza. También expusimos en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, planteando que “si de esto va a nacer la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe, ésta tiene que reflejar en su texto la voz de la clase trabajadora”.
Con la extensión que permite esta publicación, desde Rosario queremos manifestar a las y los estatales del país y al pueblo en general que nada de lo que viene les excluye. El 26 de octubre habrá elecciones legislativas nacionales. Cambiará la composición del Congreso. Es el Congreso el que dicta leyes, entre ellas la de una hipotética reforma constitucional. Santa Fe, estamos seguras y seguros, es una prueba de laboratorio. El Gobierno de Javier Milei querrá hacer su propia Constitución y, de tener mayoría, va a aplastar los derechos que aún nuestra Ley de Leyes reconoce. Y, como el de Pullaro, pero quizás con menos ocultamientos, va a hacer lo que se le cante diga lo que diga la necesidad de reforma.
Tanto ATE, como Sindicato centenario y la CTA como herramienta nacida de la nueva era de las relaciones laborales, hemos puesto nuestra voz y propuestas para que, en el caso de suceder la Reforma, no dé como resultado otra cosa que un texto mejor que el tenemos para la sociedad que queremos, soñamos y nos merecemos. Esto, en lo general y en los ejes particulares no puede darse sin democratización de las herramientas deliberativas, formación, organización y lucha gremial de abajo hacia arriba.
Como decía nuestro querido referente Germán Abdala: “El Estado tiene identidad, tiene sexo, tiene olor, tiene formas de palpitar… tenemos que recuperar el Estado para el pueblo, darle el rostro y el color del pueblo”. Ninguna Constitución entonces, puede ir en sentido contrario.
Lorena Almirón – Secretaria General Seccional ATE Rosario y de la CTA Autónoma Rosario